domingo, 10 de octubre de 2010

Práctica 14:Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.

Estudio del proceso de la comunicación.


Práctica 14:
Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación: Para la primera semana de octubre Investiga individualmente lo que se te pide.
1. Consulta mínimo dos textos de filosofía, e investiga ¿cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?


Ciencia (en latín scientia, de scire,‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimientosistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organizaciónde la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.
http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml


Investigacion cientifica
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras".
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n


Conocimiento cientifico
El conocimiento científico es una aproximación crítica a una hipótesis hecha por científicos apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir el mundo en el que vivimos hasta lo más codiciado como el oro, el porqué de las cosas y su devenir y revenir
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADfico


2. Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
La principal herramienta son los sentidos .


3. Reflexiona y contesta siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan experiencias o conocimientos?
Pues no seriamos en cierto sentido nada , de que no sirve en cierto modo ser personas si no podemos pensar , ni razonar , no sabriamos ni siquiera como actuar , no sabriamos hacer nada .


4. Consulta varias fuentes informativas virtuales donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?


La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.


Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.


Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.


Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.


De la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.


Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.


Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.


A mi parecer creo que todas son importantes cada una expresa a lo que se estudia y son de igual importancia todas y aparte son diferentes asi que para mi todas tienen el mismo valor.

http://www.ciencia.us/proyectos/tecnologia/la-ciencia-y-sus-divisiones/




5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?
El papel que juega en la realidad a mi vista creo , que es uno de los mas fundamentales , porque el pensamiento es lo que nos permite crear cosas nuevas , creer , hacer todo lo que queremos , dando opiniones , reflexionando acerca de todo , cuestionandonos cosas .
Las respuestas deben ir con sus notas a pie de página y referencias bibliográficas o ligas correspondientes..




No hay comentarios:

Publicar un comentario